Según datos del Colegio Oficial de Dentistas casi un 90% de los casos de halitosis tienen su origen en enfermedades bucodentales. Ya sea en la lengua, los dientes a causa de la caries, por la retención de comida o incluso por tener prótesis mal ajustadas o deterioradas. En el 59% de los casos, el mal aliento puede ser consecuencia de patologías como la gingivitis o la periodontitis
Todos hemos pasado por ello: la noche anterior disfrutábamos de una buena cena en un restaurante, cebollas y ajo inclusive, y ahora nuestros congéneres se mantienen alejados de nosotros.
Mientras que el efecto disuasorio de algunos alimentos desaparece después de algunas horas o días, algunos pacientes sufren continuamente de un mal aliento que los estigmatiza a nivel
social.
Hasta el 25% de la población se encuentra afectada temporalmente, y el 6% lucha con el problema de forma crónica. La halitosis, se ha consagrado como un concepto universal, independientemente de los mecanismos subyacentes.
Mientras tanto, la analítica moderna revela los secretos de más de una molécula maloliente.
Teléfono
986 246 398
634 534 174
Correo electrónico
Dirección
Teixugueiras 12 - E6
PAU de Navia 36212 Vigo
Horario
9.30 a 20.30