una alimentación con alto contenido en frutas y verduras podría ayudar a prevenir entre el 30% y el 70% de los cánceres orales y las lesiones precancerosas. De esta forma, los expertos recomiendan
una alimentación equilibrada que debe incluir cinco piezas de frutas y verduras al día, pescado rico en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, aceite de oliva o de linaza, o cereales. Esta
capacidad protectora de los alimentos frente al carcinoma oral se extiende tanto a hombres como a mujeres, incluyendo aquellos con mayor riesgo de padecerlo como son
los consumidores de alcohol y tabaco.
Además de la alimentación, también ayuda a prevenir el cáncer oral tener un peso saludable, ir al dentista cada seis meses, mantener una correcta higiene oral, usar protector solar en los labios, y
las autoexploraciones ya que con ellas los pacientes pueden detectar heridas como placas, blancas o rojas, úlceras con fondo sucio o bordes abultados. En estos casos, si estas lesiones no
mejoraran sensiblemente en el plazo de tres semanas, deberán ser motivo para acudir al dentista. «En especial, hay que tener mucho cuidado con las placas blanquecinas y rojas ya que son las que
tienen un potencial de que se conviertan en patologías malignas de entre el 70% y 90%», según el doctor Seoane. Las autoexploraciones es recomendable hacerlas de forma rutinaria una vez al mes a
partir de los 40 años y cuando haya factores de riesgo.